distribución-productos-congelados-frostpoint

En el mundo de la distribución de alimentos, la frescura y la calidad son aspectos fundamentales. En nuestra empresa especializada en la distribución de productos congelados, entendemos la importancia de ofrecer alimentos congelados de primera calidad, manteniendo la cadena de frío intacta hasta llegar a tu puerta.

Contamos con una flota especializada de vehículos transformados en segunda fase, que cumplen con las más exigentes normas europeas e internacionales para garantizar un servicio impecable y las condiciones óptimas de frío.

En este artículo, te invitamos a descubrir cómo nuestra empresa se destaca en la distribución de productos congelados y cómo garantizamos la frescura en cada entrega.

La excelencia en la cadena de frío:

Sabemos que la cadena de frío es crucial para preservar la calidad y frescura de los productos congelados. Nuestros vehículos están diseñados y transformados en segunda fase para garantizar que las condiciones de frío se mantengan en todo momento durante el transporte. Cumplimos con las normas europeas e internacionales más estrictas, implementando sistemas de refrigeración y congelación de última generación. Esto nos permite mantener los productos a la temperatura adecuada, asegurando que lleguen a su destino en perfectas condiciones.

Servicio confiable y puntual:

Nuestro objetivo es brindar un servicio confiable y puntual a nuestros clientes. Nos esforzamos por cumplir con los plazos de entrega acordados y garantizar que los productos lleguen frescos y en perfectas condiciones. Nuestra flota especializada y nuestro equipo capacitado nos permiten realizar entregas eficientes y seguras.

Compromiso con la sostenibilidad:

En nuestra empresa, también nos preocupamos por el medio ambiente y nos comprometemos con prácticas sostenibles. Buscamos minimizar nuestro impacto ambiental mediante la implementación de tecnologías más eficientes y el uso responsable de los recursos. Además, trabajamos con proveedores que comparten nuestros valores de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

 

Nuestra flota especializada y nuestro compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria nos permiten brindar un servicio confiable y puntual a nuestros clientes. Confía en nosotros para satisfacer tus necesidades de productos congelados y experimenta la frescura en cada bocado.

cargas-fraccionadas-frostpoint-logística

La función principal de la logística es la gestión de la cadena de suministro, y uno de sus aspectos esenciales es el transporte de mercancías. En este sentido, una de las prácticas comunes en el transporte de mercancías es la carga fraccionada.

La carga fraccionada consiste en la agrupación de productos de distintos clientes en un mismo vehículo de transporte para su envío a destinos diferentes. Esto permite la optimización del espacio y la reducción de costes, al aprovechar la capacidad del vehículo al máximo.

Esta práctica es especialmente útil en el caso de pequeñas empresas o comercios que no requieren grandes cantidades de mercancía para sus operaciones, ya que les permite enviar sus productos a sus clientes sin tener que asumir los costes elevados de un envío individual.

Además, la carga fraccionada también es beneficiosa para el medio ambiente, ya que reduce el número de vehículos que circulan en las carreteras y, por lo tanto, disminuye la cantidad de emisiones de gases contaminantes.

Sin embargo, la carga fraccionada también puede presentar ciertos desafíos en la gestión logística. Por ejemplo, es fundamental que se planifiquen bien las rutas de transporte para maximizar la eficiencia del vehículo y evitar retrasos en las entregas.

Asimismo, es necesario contar con herramientas y tecnologías que faciliten el seguimiento y el control de la carga fraccionada, como sistemas de información en tiempo real o aplicaciones móviles para los conductores.

En definitiva, la carga fraccionada es una práctica que puede ayudar a optimizar la gestión de la cadena de suministro y mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías. Con una planificación y una gestión adecuada, se pueden obtener importantes beneficios tanto para las empresas como para el medio ambiente.

empresa-logística-productos-congelados-frostpoint

La logística de productos congelados es clave para garantizar que los alimentos lleguen frescos y seguros al consumidor final.

En FROSTPOINT, empresa especializada en la distribución de productos congelados, tenemos una amplia experiencia en la gestión y manipulación de estos productos, asegurando que mantengan la cadena de frío en todo momento.

¿Por qué elegir FROSTPOINT como empresa logística para productos congelados?

  1. Nuestros servicios logísticos incluyen transporte a temperatura controlada, almacenamiento en cámaras frigoríficas y distribución.
  2. Contamos con una flota de vehículos adaptados para el transporte de productos congelados, equipados con sistemas de refrigeración avanzados que garantizan una temperatura constante durante todo el viaje.
  3. Además, nuestras cámaras frigoríficas cumplen con los requisitos más exigentes en cuanto a seguridad y calidad alimentaria, gracias a nuestro equipo técnico altamente cualificado y capacitado en la manipulación de productos perecederos. Nos enfocamos en mantener las condiciones ideales de temperatura, humedad y ventilación para cada producto, asegurando su óptima conservación.
  4. Otro de nuestros servicios es la atención personalizada a nuestros clientes, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Nos comprometemos a cumplir con los plazos de entrega acordados y mantener la integridad de los productos durante todo el proceso logístico.
  5. En FROSTPOINT apostamos por la innovación y la tecnología para mejorar continuamente nuestros servicios.

En definitiva, confiar en nuestra empresa es una garantía de calidad y seguridad en el transporte y almacenamiento de productos perecederos. 

No dude en contactarnos para cualquier consulta o solicitud de servicios. 

¡Estamos a su disposición para ofrecerle la mejor solución logística para su negocio! Ponte en contacto con nosotros haciendo click aquí.

errores-al-congelar-y-descongelar-alimentos

El congelador se ha convertido en uno de nuestros grandes aliados en la cocina, pero la normalización de su uso puede llevarnos a cometer algunos errores que debemos tener en cuenta para disfrutar de los alimentos en las mejores condiciones posibles. 

Recuerda que las condiciones de los alimentos que consumes pueden afectar tu salud.

Algunos de los errores que puedes estar cometiendo a la hora de congelar y descongelar los alimentos:

 

Tardar en congelar los alimentos: Lo mejor es congelar los alimentos lo más frescos posible.

➡ Creer que un producto congelado es para siempre: Aunque la idea fundamental del congelador es permitirnos tener a mano una gran variedad de alimentos, también debemos saber que nada es para siempre. Con el paso del tiempo, su textura y sabor se verán afectados.

➡ Congelarlo todo: El congelador nos aporta comodidad con carnes o platos cocinados, entre otros alimentos, pero resulta más discutible utilizarlo para frutas y algunas verduras. Al contener una gran cantidad de agua, en el proceso de congelación de estos alimentos se generan cristales de hielo que rompen sus células y modifican su aspecto.

➡ Congelar platos cocinados que aún están calientes: Aunque las prisas pueden llevarnos a meter en el congelador algún plato recién cocinado, será mejor que no lo hagamos antes de que se haya enfriado.

➡ Volver a congelar alimentos descongelados: La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda no volver a congelar un producto que ha sido descongelado. Si ha pasado muy poco tiempo fuera del congelador y no ha avanzado el proceso de descongelación, sí podemos volver a meterlo.

➡ Descongelar a temperatura ambiente: Por regla general, no es conveniente descongelar a temperatura ambiente, aunque siempre debemos seguir las recomen- daciones en el caso de productos envasados. Dejarlos en la encimera sin más es la mejor manera de favorecer el desarrollo de microorganismos y bacterias.

 

✅ Si necesitas un distribuidor de alimentos congelados de calidad en Huelva o Sevilla, no lo dudes y ¡llámanos!

Ponte en contacto con nosotros haciendo click aquí.

 

razones-para-comer-verdura-congelada

Es habitual tener ciertas dudas sobre los alimentos que consumimos, pero lo cierto es que los estudios en nutrición despejan algunos de los principales mitos sobre los alimentos congelados. ¿Es buena la verdura congelada? 🥦🍅🥕🫑

Desde FROSTPOINT, te contamos los beneficios de comer verdura congelada:

 

La verdura mantiene intactas todas sus propiedades: La verdura congelada posee las mismas propiedades que la verdura fresca. 

Sin conservantes, aditivos ni aromas artificiales: ¿Quién dijo que las verduras congeladas contienen productos químicos para potenciar su sabor o mantenerlas en buen estado? Nada más lejos de la realidad: las verduras congeladas no contienen aditivos ni conservantes. Son, sencillamente, verduras y nada más.  

De la bolsa a la cazuela: La comodidad y facilidad para preparar las verduras es una de sus principales ventajas.

Son más seguras: El proceso de ultracongelación evita la degradación de la verdura y el crecimiento de ciertos patógenos gracias a las bajas temperaturas.

Aliadas del medioambiente: Las verduras congeladas permiten una mayor regulación de las porciones, es decir, puede consumirse la cantidad deseada y devolver el resto al congelador , lo que implica, por una parte, un menor desperdicio alimentario.

¿Conocías estos datos? 😉

✅ Si necesitas un distribuidor de alimentos congelados en Huelva, Sevilla o Cádiz, no lo dudes y ¡llámanos!

Para ponerte en contacto con nosotros, haz click aquí

congelados-pescados-conservación-alimentos-frostpoint

Es probable que tu congelador esté repleto de diversos alimentos que esperan a ser descongelados y cocinados.

La buena noticia es que sí puedes consumirlo aún estando pasados de fecha, aunque en algunos casos, el sabor, el color o la textura pueden haber disminuido en calidad, como documenta el Departamento de Agricultura de EEUU.

¿Cuánto duran?

Estos son algunos pasos que puedes seguir para asegurarte de que tus alimentos congelados se mantengan seguros:

  • Mantén adecuadamente el termómetro de tu congelador.
  • Evita guardar la comida caliente.
  • Limita la cantidad de veces que abres el electrodoméstico.

Los tiempos para consumir alimentos congelados son:

  • Frutas y verduras: 8-12 meses
  • Huevos crudos (sin cáscara): 12 meses
  • Guisos: 3-4 meses
  • Carne de res y cerdo cruda o picada: 3-4 meses
  • Pollo entero o pavo: 12 meses
  • Carne curada o procesada (tocino, salchichas): 1-2 meses
  • Pescado cocido: 4-6 meses
  • Bistecs crudos o asados: ​​4-12 meses

¿Sigues teniendo dudas?

En FROSTPOINT nos aseguramos de que el producto, en todo el tiempo de almacenamiento y trayecto, no tenga riesgos críticos en el control de temperatura y llegue a destino en los plazos establecidos asegurando siempre el 100% de calidad de servicio.

Nuestro área de I+D+i está en continua mejora para adaptar nuestras instalaciones y flotas a los sellos europeos e internacionales más exigentes.

¡Ponte en contacto con nosotros haciendo click aquí!

transporte-productos-congelados-carretera-logistica-frostpoint

Si hay una forma efectiva de que tus productos fríos y congelados lleguen a su destino, ese es el transporte por carretera. Es de esto de lo que te vamos a hablar en este artículo. 

Como resumen somero, diremos que el transporte por carretera supone una forma más económica que otras de trasladar con total seguridad para el cliente la mercancía que quiera llevar de un lugar a otro. 

El transporte por carretera de productos congelados, garantía de calidad

Es un hecho que, cuando haces uso del transporte por carretera en territorio nacional sobre todo, las ventajas son muchas. No es algo gratuito el que el 95% de las mercancías que se mueven por nuestro país se haga a través de este medio, frente a un escaso 2%. 

Cuando las mercancías se mueven hacia países de la Unión Europea, también se suele hacer por este medio por su conveniencia y porque es más rápido que hacerlo, por ejemplo, que usando el tren, puesto que en este caso, se producen varios acoples y desacoples de vagones durante un mismo viaje. 

¿Qué ventajas ofrece el transporte por carretera?

Como hemos dicho en anteriormente, son muchas las ventajas que tiene esta forma de llevar tu carga de un lugar a otro. Veamos cuáles son las más importantes. 

En primer lugar debemos señalar que es una forma rápida de colocar tu mercancía en comparación con otras formas de transporte, como por ejemplo, los barcos. El transporte marítimo es mucho más lento y menos ágil que la carretera.

Además, si no es mucho camino el que tienes que recorrer se trata de una forma de transporte bastante económica, sin contar con el hecho de que puedes transportar en un camión casi cualquier carga que necesites llevar. Esto lo convierte en una opción francamente flexible y versátil. 

Otra de las ventajas es que existe una gran cantidad de vehículos terrestres que se adaptan a la naturaleza de lo que debas transportar, y, en el caso de los productos congelados o fríos, estos vehículos, como es el caso de los nuestros, ofrecen todas las garantías y cuentan con todas las herramientas necesarias para que lleguen a su destino en perfecto estado. 

Y además, por si todo lo anterior fuera poco, el transporte por carretera es el único que permite llevar tus mercancías de puerta a puerta

La carta de porte

La carta de porte es un elemento fundamental que debes conocer. Se trata del documento en el que se refleja qué contenido es el que se transporta de manera total o parcial y cuáles son los términos y condiciones del contrato del servicio. 

No es un documento obligatorio, pero cualquiera de las partes interesadas puede pedirlo para formalizar el contrato de servicios. Si existe negativa, se puede considerar como un rechazo del servicio de la parte que lo niega. 

Eso sí, en traslados continuos es posible que se exija una carta de porte por envío para que queden reflejados por escrito los términos y condiciones del contrato. Deberá firmarse por las dos partes y se emitirán tres copias: una para el cargador, otro para la mercancía y el tercero para el porteador. 

¿Dudas? Contacta con nosotros haciendo click aquí

transporte-productos-congelados-factores-a-tener-en-cuenta

¿Necesitas contratar un servicio de transporte terrestre de productos congelados? ¡Conoce los factores que debes tener en cuenta a la hora de contratar!

Factores a tener en cuenta al elegir servicio de transporte terrestre para productos congelados

Variedad

Atendiendo a la velocidad necesaria, lo habitual es diferenciar entre envíos económicos y urgentes. A mayor velocidad, mayor coste tendrá el servicio de transporte terrestre, por eso es muy importante saber el tiempo que tienes para hacer las entregas a tus clientes. 

Por otra parte, también puede ser radicalmente distinto atendiendo a la naturaleza de tu mercancía o las dimensiones de esta última.

Existen diferentes tipos de transporte terrestre, más adecuados que otros, para llevar las mercancías de un punto a otro, según su naturaleza. ¿Cuáles son? 

  • Camión: Rígidos o articulados.
  • Transporte ferroviario.

Otras tipologías de servicio de transporte terrestre

La velocidad o el tamaño de la mercancía no son las únicas variedades a las que podemos enfrentarnos. La logística de algunos clientes puede necesitar, por ejemplo, la realización de entregas nocturnas en determinadas grandes superficies o clientes. Otras requieren entregas durante el día, pero también en horarios determinados o con fechas concertadas.

A veces la clave reside en cómo el vehículo facilita la propia entrega. Hablamos, entre otros, de tráileres con lona lateral para cargar y descargar mercancía voluminosa, camiones con trampilla en los lugares en los que no se puede descargar a través de un muelle, camiones con autodescarga, etc.

Variación en los precios del combustible para transporte terrestre de productos congelados 

Esta última temporada está siendo muy estresante para el sector logístico. El nuevo panorama actual ha obligado de manera indirecta a que las empresas tomen en consideración las fluctuaciones en los precios de los hidrocarburos. 

 A la hora de contratar un servicio de transporte terrestre y de diseñar las necesidades de tu cadena de suministro, te será muy útil tener presente este tipo de casuísticas y, así, encontrar al proveedor logístico que mejor se adapte a tus necesidades.

En FrostPoint somos especialistas en la distribución de productos congelados (pescados, mariscos, carnes, vegetales, etc.).

Nos adaptamos a las necesidades del cliente ofreciendo:

  • Cargas fraccionadas
  • Cargas completas

¿Necesitas más información? ¡Ponte en contacto con nosotros! Haz click aquí

Congelar alimentos es algo habitual en nuestro día a día. Nos saca de apuros, nos permite ahorrar tiempo e incluso disfrutar de productos fuera de nuestro alcance en ese momento o temporada. Normalmente sabemos qué alimentos podemos congelar y cómo hacerlo pero ¿conoces qué productos no debes congelar?

Desde Frostpoint, expertos en productos congelados y su distribución, te contamos qué hay que tener en cuenta a la hora de congelar un alimento y cuáles no deben nunca someterse a un proceso de congelación.

En este sentido, lo primero que habrá que tener en cuenta es la estructura biológica de un alimento. También, si son frescos o han sido cocidos o congelados previamente.

A grandes rasgos además podemos decir que los alimentos que no deben congelarse son aquellos en cuya composición predomina el agua, hidratos de carbono, grasas o lácteos.

Huevos

Nunca debemos congelar huevos por mucho exceso que tengamos. Los huevos deben estar siempre en la nevera, pero no en el congelador. Si pueden sin embargo congelarse las claras, una vez extraídas de la cáscara. Serán perfectas para elaborar algún postre o receta de repostería.

Productos con grasa

El proceso de congelación de la grasa es lento y, por tanto, si congelamos alimentos que contengan parte magra, esta tenderá a estropearse durante el proceso afectando al sabor y propiedades del resto del producto. Por ejemplo, si queremos congelar panceta o jamón, es aconsejable quitar antes la grasa para garantizar luego su estado.

Patatas, pastas o arroces cocinados

Ya hemos comentado que hay que tener en cuenta la estructura biológica de un alimento y su composición y este es un caso claro por su exceso de almidón (hidratos de carbono). La congelación de una patata o plato de arroz o pasta previamente cocidos variará su textura y sabor. En el caso de las patatas, podemos freírlas un poco antes de meterlas en el congelador.

Verdura que no se vayan a cocinar

No debemos congelar tomates, lechugas u otra verdura de hoja que vayamos a comer en crudo. El motivo, el proceso hará que pierdan sabor y consistencia, muy al contrario que otro tipo de vegetales, como los guisantes o las judías verdes, totalmente aptos para ser congelados dado que a posteriori serán cocinados de manera habitual.

Mayonesas, natas o salsas que hayan sido emulsionadas

Congelar recetas que contengan mayonesa o alguna salsa o nata emulsionada es un error ya que, en ocasiones, el proceso puede hacer que se corten, además de perder también su textura y sabor. De igual forma, las tartas caseras hechas de bizcocho y algún tipo de crema de cobertura o relleno tampoco se verán favorecidas tras un proceso de congelación.

El crecimiento experimentado por el sector del comercio electrónico en los últimos años ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de integrar profesionales cualificados en las plantillas con el objetivo de acelerar y fortalecer el auge del sector. Los problemas para encontrar personal se acrecientan para actividades económicas concretas como la logística y el transporte. El sector busca profesionales y los datos demuestran la necesidad de los mismos.

Según Adecco, la escasez de personal en el sector de la logística y el transporte suponen actualmente el 20% del total de vacantes no cubiertas en España. En concreto, hay unos 110.000 puestos de trabajo de difícil cobertura, 20.000 de los cuales corresponden a este segmento en auge.

También avala esta necesidad el último Informe publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre Necesidades del Mercado de Trabajo. El documento contabiliza que hasta un 19,6% del total de los empleos remunerados a cubrir registrados en España corresponde al sector del transporte y el almacenamiento.

Así, los datos de empleo difundidos por el Gobierno de nuestro país confirman esta tendencia, sobre todo, tras la aplicación de la reciente Reforma Laboral que ha llevado consigo un considerable aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social relacionadas con actividades económicas del sector.

En las últimas estadísticas se estabiliza este crecimiento de afiliaciones correspondiente a trabajadores de la logística, con datos moderados en agosto que ponen fin a la fase al alza registrada en los meses precedentes y que llegaron a situar al sector como una de las actividades líderes de la economía en términos de creación de empleo.

Se estabilizan así las contrataciones, pero la demanda de profesionales sigue siendo una realidad.

Escasez de personal cada vez más cualificado

Según los datos de la consultora Adecco, no solo faltan conductores. La logística y el transporte demanda personal especializado y cualificado para un sector impulsado hacia el auge tras la pandemia.

En este sentido, los puestos con mayor dificultad de ser cubiertos son los de mozo de almacén y personal de almacén, incluyendo reponedores y/o preparadores de pedidos.

Además de la falta de personal para la incorporación a estos puestos, el sector demanda profesionales cada vez más cualificados.

Es cierto que no todos los trabajadores precisan la misma preparación, pero en pleno 2022 y de cara al futuro se valorará cada vez más la formación digital relacionada y fundamental para el ámbito del  e-commerce.

Todo parece indicar que el sector de la logística va a necesitar profesionales cada vez más cualificados dada la evolución del mercado y de las propias empresas, cada vez más obligadas y especializadas en el uso y la aplicación de las tecnologías más avanzadas.